El número de desempleados en Asturias aumentó en el primer trimestre de 2025 en 6.000 personas respecto al precedente, lo que representa un incremento del paro del +15,8% hasta alcanzar los 43.800 desempleados. Asturias registró el tercer mayor incremento del paro en términos relativos entre las comunidades autónomas, por detrás de Baleares y Canarias, con subidas del 80,4% y el 15,8%, respectivamente. En el conjunto del país en número de parados aumentó en 193.700 personas, un +7,5%. No obstante, en los últimos 12 meses la cifra de parados descendió un -15,3% en la región (7.900 desempleados menos) mientras que en España lo hizo un -6,3%.
La tasa de paro crece más de un punto y se sitúa en el 9,3%, dos puntos por debajo de la media nacional, que creció ocho décimas hasta situarse en el 11,4%. Es la tasa más baja para el primer trimestre del año desde 2008.
Por sexos, el avance del desempleo se concentró en las mujeres, con un crecimiento de 6.200 parados (+34,4%), mientras que entre los hombres disminuyó en 200 parados (-1%). Con estos datos, el número de mujeres desempleadas se situó en 24.200 y la tasa de paro femenino en el 10,51% (crece más de dos puntos) mientras que el número de hombres en paro al cierre del trimestre alcanzaba los 19.600, con una tasa de paro masculina que se mantiene en el 8,16%.
Por sectores, la EPA muestra un importante crecimiento de parados en los servicios (+3.400), la industria (+2.100 parados) y parados que buscan primer empleo (+900), con mantenimiento en la construcción, y descenso en la agricultura (-300).
La población activa sigue incrementándose en el primer trimestre del año, con 2.600 activos más, hasta alcanzar los 470 mil. En el último año el incremento de personas activas fue de 16.000 personas, que sitúa la tasa de actividad asturiana en el 52,5 %, última de entre todas las Comunidades Autónomas, pero que experimenta un incremento de 1,7 puntos porcentuales en los últimos doce meses.
Por su parte, el Principado cerró el año con 426.200 ocupados, tras descender el número de empleos en -3.400 en el último trimestre (-0,8 %) y aumentar 23.900 en el último año (+5,9%), en una evolución del indicador mejor en términos anuales que para el conjunto del país (+2,4%). La tasa de empleo baja al 47,6%, lo que nos sitúa como la tercera Comunidad Autónoma con la tasa más baja entre las comunidades autónomas.
Los datos trimestrales de pérdida de ocupación no concuerdan con la evolución de los datos de afiliación, lo que parece mostrar una compensación estadística de trimestres anteriores. Es necesario mantener sus resultados bajo observación debido y estar especialmente atentos a las series anuales.
En todo caso, desde FADE consideramos que es preciso reforzar los esfuerzos públicos para que la tasa de actividad asturiana continúe aproximándose progresivamente a la media nacional.