Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Comienza el contenido principal

España lidera la ejecución de los fondos NextGenerationEU

  • 24 de junio de 2025

España lidera la ejecución de los fondos NextGenerationEU, con más de 48.000 millones de euros movilizados y una inversión clave en digitalización, sostenibilidad y cohesión, de los que Asturias ya ha recibido 765 millones para transformar su tejido empresarial y social.

El V Informe de Ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) confirma el liderazgo de España en el uso de los fondos europeos NextGenerationEU. A fecha de mayo de 2025, el país ha ejecutado más de 48.000 millones de euros, situándose entre los Estados miembros más avanzados en la gestión de estos recursos sin precedentes.

Avances a nivel nacional

Desde el lanzamiento del PRTR, se han publicado convocatorias por valor de más de 79.195 millones de euros, de los cuales ya se han resuelto 53.646 millones, lo que representa un alto grado de movilización. Un dato especialmente relevante es que más del 40% de estos fondos se han destinado a pymes, motor esencial de la economía española.

El Plan combina reformas estructurales con inversiones estratégicas centradas en cuatro grandes ejes:

  • Modernización del tejido productivo
  • Transformación digital
  • Transición ecológica
  • Cohesión social y territorial

Entre los programas con mayor alcance destacan:

  • Kit Digital y Kit Consulting, que ya han beneficiado a más de 730.000 pequeñas y medianas empresas.
  • Fondos para movilidad sostenible, autoconsumo energético, modernización de regadíos, y formación profesional.
  • Avances en conectividad, con más del 95% de la población cubierta por banda ancha ultrarrápida.

Además, se han lanzado instrumentos financieros con capacidad para movilizar hasta 83.200 millones de euros adicionales, gestionados por entidades como ICO y COFIDES, con foco en proyectos de transición verde y digital.

Según las proyecciones del informe, el PRTR contribuirá a un aumento del 2,6% del PIB en 2024 respecto a un escenario sin intervención, con un impacto potencial acumulado de hasta el 3,4% en 2031. No obstante, el análisis señala que la clave para maximizar este efecto radica en una ejecución ágil y efectiva de los fondos, así como en su capacidad para inducir transformaciones estructurales.

Una oportunidad para Asturias

En el caso del Principado, el PRTR ha asignado ya 765 millones de euros, con una tasa de resolución del 56% a nivel autonómico y del 62% en el ámbito local. Estos recursos se han dirigido principalmente a:

  • Educación y formación profesional
  • Digitalización empresarial
  • Rehabilitación y construcción de vivienda pública
  • Mejora de infraestructuras y movilidad

La participación del tejido empresarial asturiano, especialmente de las pymes, ha sido significativa, aunque desde FADE detectamos ámbitos de mejora en la agilidad de las convocatorias, la simplificación administrativa y el alcance territorial equitativo.

Para mejorar el acceso a la información y a las convocatorias activas, el Ministerio de Economía ha puesto en marcha ELISA, una nueva plataforma digital que centraliza oportunidades y servicios relacionados con el PRTR, con especial utilidad para autónomos, microempresas y pymes.

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido