Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Comienza el contenido principal

Paro registrado, contratación y afiliación junio 2025

  • 01 de julio de 2025

El desempleo desciende por quinto mes consecutivo, situándose por debajo de los 50.000 desempleados por primera vez desde 2008.
La evolución de la afiliación a la Seguridad Social mantiene un ritmo positivo en la región, insuficiente aún para alcanzar a la media nacional de los últimos doce meses.

La intensidad del ritmo de descenso del número de desempleados de la región durante el último mes duplica a la observada en el conjunto del país, si bien se sitúan a la par en la comparativa anual.

La dinámica positiva de la evolución del empleo en términos de afiliación a la Seguridad Social se vincula fundamentalmente a las actividades sanitarias y de servicios sociales y a la hostelería. La educación y las actividades artísticas y recreativas pierden 1.205 afiliados en los últimos 30 días.

El paro registrado en las oficinas de empleo de Asturias descendió en junio, por quinto mes consecutivo, en 2.020 personas y se sitúa por debajo de los 50.000 desempleados por primera vez desde 2008, en concreto en 49.725 parados.  Esta evolución representa una caída del -3,9% respecto al mes anterior y del -6,2% respecto a junio de 2024. En España el indicador ha caído con mucha menos intensidad respecto al mes de mayo (-2,0% mensual) y a un ritmo parecido en la comparativa interanual (-6,1%).

La caída mensual de la cifra de desempleados se extiende a todos los sectores, siendo especialmente significativa en términos relativos en la agricultura, donde disminuyó un -6,1% (54 parados menos). El recorte de la cifra de parados en la construcción fue del -3,3% (-374), en la industria del -4,0% (-245), en el sector servicios del -4,3% (-2.205) y en el colectivo sin empleo anterior del -0,9% (-50).

En el promedio de los últimos doce meses el descenso del paro regional también fue común a todos los sectores: en términos relativos se situó en un -9,7% en la agricultura (-96), un -9,1% en la construcción (-372), un -5,0% en la industria (-194), un -5,9% en los servicios (-2.457) y un -5,0% en el colectivo sin empleo anterior (-300).

Por género, la caída de la cifra de parados tuvo mayor intensidad relativa entre las mujeres (-4,1%) que entre los hombres (-3,7%) en el último mes, si bien en el promedio del año el descenso del empleo masculino fue más intenso que la del femenino (-6,5% masculino frente al -5,7% femenino). Por rangos de edad, entre los menores de 25 años el desempleo disminuyó un -1,5% respecto al mes de mayo (-50) mientras que los mayores de 25 años desempleados cayeron un -4,1% (-1.970).

La evolución del empleo en términos de afiliación la Seguridad Social muestra también un desarrollo favorable del mercado de trabajo, en tanto que el número de afiliados creció en 2.273 personas respecto al mes de mayo, un +0,58% que supera con creces a la media nacional (+0,35%). En el conjunto del año, la región ha ganado 6.553 afiliados hasta alcanzar los 393.659 cotizantes, lo que representa un crecimiento del +1,69% que se mantiene cinco décimas de la tendencia media nacional (+2,19%).

Por regímenes, el crecimiento de las afiliaciones en los últimos doce meses se concentra en el régimen general, que crece un +2,22% hasta alcanzar los 321.325 afiliados. El régimen de autónomos aumenta ligeramente el número de afiliados en el último mes, con 96 afiliaciones nuevas (+0,14%) que sitúan el descenso anual del indicador en un -0,55% (389 autónomos menos). La cifra global de afiliaciones alcanzada representa el mejor dato de la serie histórica del indicador para un mes de junio desde el año 2008.

Por actividades, las mayores subidas de las afiliaciones mensuales corresponden a las actividades sanitarias y de servicios sociales, donde el número de afiliados aumenta un +2,3%, 1.018 nuevos afiliados que representan casi la mitad del crecimiento mensual del indicador, al comercio y reparación de vehículos (+1,3%; +597) y a la hostelería (+2,1%; +580).  Por el contrario, se observan fuertes caídas de la afiliación vinculada a las actividades educativas (900 afiliados menos que en el mes de mayo; -4,2%) y las actividades artísticas y recreativas (-305; -5,1%).

En junio se registraron 23.608 contratos en Asturias, un 9,1% más que en el mismo mes de 2024. De todos ellos, 6.407 fueron contratos indefinidos, cifra un 4,4% inferior a la de mayo del año anterior y 17.201 contratos temporales (un 15,2% más). Del número de contratos registrados en junio, el 72,86% fue temporal (frente a un 70,84% del mes anterior) y un 27,14%, indefinidos (el mes precedente fue un 29,16%).

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido