Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Comienza el contenido principal

La Asamblea General de FADE reafirma el compromiso empresarial con Asturias

  • 29 de junio de 2025

La Asamblea General de FADE 2025 reafirma el compromiso del empresariado asturiano con la estabilidad, la competitividad y el desarrollo sostenible de Asturias.

El pasado viernes 27 de junio, se celebró la Asamblea General de la Federación Asturiana De Empresarios (FADE), que un año más se consolida como el principal foro de encuentro del empresariado asturiano. El evento permitió realizar un balance de la situación económica y empresarial, compartir los principales retos y definir las líneas de trabajo para los próximos meses, con un mensaje claro: la estabilidad es esencial para el crecimiento.

Estabilidad, competitividad y diálogo real

Durante su intervención, la presidenta de FADE, María Calvo, subrayó la importancia de garantizar la estabilidad política, institucional y económica como requisito imprescindible para que la iniciativa privada pueda seguir siendo el verdadero motor de desarrollo de Asturias. Se insistió en que la seguridad jurídica, la agilidad administrativa y una fiscalidad competitiva son factores clave para reforzar la competitividad de las empresas.

Asimismo, se expresó la preocupación por la acumulación de normativa en materia laboral sin un diálogo efectivo con las organizaciones empresariales. Se reiteró la necesidad de fortalecer el diálogo social como vía para alcanzar consensos duraderos que aporten seguridad y confianza a trabajadores y empresas.

Cuatro prioridades para un futuro sostenible

En la Asamblea se definieron los cuatro grandes ejes que centrarán la acción de FADE en el próximo periodo:

  • Personas y absentismo laboral. Se abordó el impacto del absentismo, que alcanza cifras históricas en Asturias con una tasa del 6,5 %. Esta cifra representa un aumento del 75 % respecto a 2019 y sitúa la duración de las bajas un 77 % por encima de la media nacional. Se consideró imprescindible adoptar medidas para revertir esta tendencia y garantizar la sostenibilidad del empleo.
  • Competitividad empresarial. Se puso de relieve que sin rentabilidad no es posible generar empleo ni bienestar. Resulta fundamental promover un entorno favorable para la actividad económica que permita atraer inversión y talento.
  • Infraestructuras logísticas. Se insistió en la necesidad de avanzar en proyectos estratégicos como la ejecución del triple hilo ferroviario Lena–Oviedo–Gijón, la finalización de la conexión ferroviaria con los puertos y la activación de la ZALIA. Se destacó que Asturias tiene potencial para convertirse en un nodo logístico clave en el norte de España.
  • Fiscalidad competitiva. Se reivindicó la importancia de evitar desventajas frente a otras comunidades autónomas que aplican tipos impositivos más bajos o incentivos más atractivos. Se remarcó que atraer más actividad y empresas es también una vía para aumentar la recaudación y generar desarrollo.

La jornada contó con la participación del consultor empresarial Xavier Marcet, quien impartió la conferencia “Crecer para hacer crecer”. Durante su intervención, se subrayó la necesidad de asumir que la inteligencia artificial formará parte de la toma de decisiones empresariales y que la clave estará en utilizarla de forma estratégica, manteniendo siempre el equilibrio entre la tecnología y el valor humano.

FADE agradeció la participación de las autoridades asistentes, como el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón Rodríguez, así como la colaboración de TotalEnergies, que hizo posible la celebración de esta Asamblea.

Una vez más, se reafirmó el compromiso de FADE con Asturias, sus empresas y la sociedad en su conjunto. Porque cuando una empresa crece, crece todo lo demás.

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido