Comienza el contenido principal
La nube: una aliada clave para las pequeñas empresas
- 11 de marzo de 2025
La nube no es solo una tendencia tecnológica: es una oportunidad real para que las pequeñas empresas asturianas trabajen mejor, con menos costes y más seguridad.

En un entorno cada vez más digital, las pequeñas empresas y autónomos de Asturias se enfrentan al reto de adaptarse a nuevas formas de trabajar. La nube, lejos de ser una tecnología lejana o compleja, se ha convertido en una herramienta accesible y eficaz para mejorar la eficiencia, reducir costes y aumentar la seguridad. Y lo mejor: no hace falta ser una gran empresa para beneficiarse de ella. Desde una tienda de alimentación en Cangas del Narcea hasta una asesoría en Oviedo o un taller mecánico en Gijón, cualquier negocio puede dar el salto a la nube y notar la diferencia.
¿Qué es la nube y por qué debería interesarte?
La nube (o cloud computing) permite acceder a archivos, programas y servicios a través de internet, sin necesidad de tenerlos instalados en un ordenador físico. Esto significa que puedes trabajar desde cualquier lugar, con cualquier dispositivo, y sin preocuparte por el mantenimiento técnico.
En la práctica, esto se traduce en más agilidad, menos costes y una mayor capacidad para adaptarte a los cambios del mercado. Y en un territorio como Asturias, con una fuerte presencia de micropymes y autónomos, esta flexibilidad es clave.
Beneficios concretos para pymes y autónomos
Ahorro de costes
Uno de los principales motivos por los que muchas pequeñas empresas asturianas están adoptando soluciones en la nube es el ahorro. No necesitas comprar servidores ni pagar por su mantenimiento. La mayoría de las herramientas cloud funcionan con un modelo de suscripción o pago por uso, lo que significa que solo pagas por lo que realmente necesitas.
Además, te olvidas de las actualizaciones técnicas: el proveedor se encarga de todo. Esto libera tiempo y recursos que puedes dedicar a lo que realmente importa: tu negocio.
En este sentido, una tienda de productos ecológicos en Villaviciosa puede gestionar su facturación, inventario y pedidos online sin necesidad de contratar personal técnico ni invertir en software costoso.
Escalabilidad y flexibilidad
¿Tu negocio tiene temporadas altas, como el verano en el sector turístico o la campaña de Navidad en el comercio local? Con la nube puedes aumentar o reducir recursos según tus necesidades. Esto es especialmente útil para negocios estacionales o en crecimiento.
Por ejemplo, una empresa de turismo activo en los Picos de Europa puede ampliar su capacidad digital en verano y reducirla en invierno, sin pagar de más.
Además, si decides abrir una nueva sede o trabajar con colaboradores externos, la nube te permite hacerlo sin complicaciones técnicas.
Seguridad avanzada
La ciberseguridad es una preocupación creciente, también para las pequeñas empresas. Pero no hace falta ser una multinacional para proteger tus datos. Los proveedores de servicios en la nube ofrecen sistemas de seguridad de alto nivel, como cifrado, copias de seguridad automáticas, detección de amenazas y control de accesos.
Esto permite a una gestoría en Mieres o a una tienda online en Llanes trabajar con tranquilidad, sabiendo que su información está protegida.
Asegúrate de elegir proveedores que cumplan con la normativa europea de protección de datos (GDPR), especialmente si manejas información sensible de clientes.
Acceso a tecnología puntera
Gracias a la nube, hoy en día una pyme asturiana puede acceder a herramientas que antes solo estaban al alcance de grandes empresas: inteligencia artificial, análisis de datos, automatización de procesos, etc.
Esto permite mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos y ofrecer un mejor servicio al cliente. Por ejemplo, una pequeña empresa agroalimentaria puede usar herramientas de análisis para entender mejor el comportamiento de sus clientes y adaptar su oferta.
Además, muchas de estas herramientas están disponibles en español y con soporte técnico adaptado a pequeñas empresas, lo que facilita su adopción.
Herramientas en la nube que ya están usando muchas empresas asturianas
- Almacenamiento: Google Drive, Dropbox, OneDrive
- Facturación y contabilidad: Quipu, Holded, Contasimple
- Gestión de clientes (CRM): HubSpot, Zoho CRM, Salesforce (pymes)
- Ofimática y colaboración: Google Workspace, Microsoft 365, Slack
- Copias de seguridad: Acronis, Backblaze, Azure Backup
- Comercio electrónico: Shopify, WooCommerce, Prestashop
- Infraestructura (IaaS): AWS, Microsoft Azure, Google Cloud
Muchas de estas herramientas ofrecen versiones gratuitas o periodos de prueba. Puedes empezar poco a poco y escalar según tus necesidades.
La nube no es solo una tendencia tecnológica: es una oportunidad real para que las pequeñas empresas asturianas trabajen mejor, con menos costes y más seguridad. Desde FADE, animamos a los autónomos y pymes del Principado a dar el paso hacia la digitalización. Porque estar en la nube, hoy, es estar más cerca del futuro.
Pide tu cita a los asesores de nuestra Oficina Acelerapyme
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un importe de ayuda concedida de 11.830.851,68€, siendo el importe de la ayuda máxima el 80% del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.
Fin del contenido principal