Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Comienza el contenido principal

Empresa

Paro registrado, contratación y afiliación abril 2025

  • 06 de mayo de 2025

Asturias presenta el mejor abril de su historia en afiliación por cuenta ajena. El desempleo desciende por tercer mes consecutivo, impulsado por la campaña de la Semana Santa.

El paro registrado en las oficinas de empleo de Asturias cayó en abril, por tercer mes consecutivo, en 1.645 personas hasta los 52.962 desempleados, lo que implica un descenso del -3,0% respecto al mes anterior y del -6,4% respecto a abril de 2024. En España el indicador ha disminuido un -2,6% mensual y un -5,8% anual.

El descenso mensual de la cifra de desempleados se extendió a todos los sectores, siendo especialmente significativo en términos relativos en la industria, donde disminuyó un -4,8% (179 parados menos). El recorte de la cifra de parados en el sector agrícola fue del -1,3% (-12), se moderó en la construcción,  -0,5% (-19) y, por el contrario, ganó intensidad en el sector servicios como consecuencia de la campaña de Semana Santa (-1.189; -2,9%). En el colectivo sin empleo anterior el número el número de parados bajó un -4,2% (-246).

Por su parte, el paro registrado en las oficinas de empleo se redujo en Asturias en los últimos doce meses en 4.603 personas, la octava mayor caída por comunidades autónomas, que también fue común a todos los sectores: en términos relativos se situó en un -8,1% en la agricultura (-80), un -9,4% en la construcción (-384), un -5,1% en la industria (-194), un -6,0% en los servicios (-2.520) y un -7,1% en el colectivo sin empleo anterior (-425).

Por género, la caída de la cifra de parados tuvo la misma intensidad relativa entre los hombres que entre las mujeres en el último mes (-3,0%), si bien en el promedio del año el descenso del empleo masculino es más intensa que la del femenino (-6,7% vs -5,8%). Por rangos de edad, entre los menores de 25 años el desempleo disminuyó un -11,4% respecto al mes de marzo (-460) mientras que los mayores de 25 años desempleados cayeron un -2,3% (-1.185).

La evolución del empleo en términos de afiliación la Seguridad Social muestra también un desarrollo favorable del mercado de trabajo, que se traduce en un avance mensual del número de afiliados de 3.404 personas, un +0,88% que se mantiene por debajo de la media nacional (+1,08%). En el conjunto del año, la región ha ganado 7.088 afiliados hasta alcanzar los 388.976 cotizantes, lo que representa un crecimiento del +1,86% que se mantiene a casi seis décimas de la tendencia media nacional (+2,31%).

Por regímenes, el crecimiento de las afiliaciones en los últimos doce meses se concentra en el régimen general, que crece un +1,86% hasta alcanzar los 316.862 afiliados, el dato histórico más alto de un mes de abril para este indicador. No obstante, este hito no se extiende al número de afiliados en el conjunto del sistema por la situación de gran vulnerabilidad del régimen de autónomos, cuya afiliación, aunque aumenta en abril (+190; +0,27%) cae en términos interanuales (-501; -0,71) hasta situarse en 69.842, lejos de los 83.745 de abril de 2008.

Por actividades, casi la mitad de la subida de las afiliaciones mensuales la absorbe la hostelería, donde el número de afiliados aumenta un +4,7%, 1.591 nuevos afiliados que representan el 46,7% del crecimiento mensual del indicador. En los últimos 30 días destaca también el crecimiento de la afiliación en las actividades sanitarias y de servicios sociales (+417; +0,9%) y de la industria manufacturera (+250; +0,6%).

En marzo se registraron 18.869 contratos en Asturias, un 4,6% más que en el mes anterior y un 3,4% por encima del dato registrado en marzo de 2024. De ellos 6.030 fueron contratos indefinidos, cifra un 2,8% inferior a la registrada doce meses antes, y 12.839 fueron temporales, un 1,4% más. Del número de contratos registrado en abril, el 68,04% fueron temporales y el 31,96% restante indefinidos.

Artículos relacionados

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido