Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Comienza el contenido principal

Paro registrado, contratación y afiliación julio 2025

  • 04 de agosto de 2025

Nuevo descenso del desempleo en Asturias, el mayor de todas las Comunidades Autónomas en julio, con una intensidad muy superior a la del conjunto de España.

La afiliación también experimenta una importante mejoría, con más de 4.400 afiliados de incremento mensual.

 

La intensidad del ritmo de descenso del número de desempleados de la región durante el último mes contrasta con el estancamiento de la media española.

 

El crecimiento de la afiliación en Asturias alcanza a casi todas las actividades económicas, pero con especial intensidad en la hostelería, que aporta casi la mitad del incremento de afiliados, así como las actividades sanitarias, y el comercio.

El paro registrado en las oficinas de empleo de Asturias descendió en julio, por sexto mes consecutivo, en -1.296 personas, y se sitúa en 48.429 parados registrados, la tercera mejor cifra de julio tras 2007 y 2008. Esta evolución representa una caída del -2,6% respecto al mes anterior y del -6,9% respecto a junio de 2024. En España, el paro ha descendido con menor intensidad tanto en comparativa mensual (-0,1 % mensual), como anual (-5,7%).

La caída mensual de la cifra de desempleados se extiende a todos los sectores, siendo especialmente significativa en términos relativos en la agricultura, donde disminuyó un -4,0% (33 parados menos). En términos absolutos el descenso se debe fundamentalmente a los servicios que aporta un descenso de -1.019 parados (-2,8%). También desciende con fuerza la construcción (-2,8; -97 parados), sin empleo anterior (-2,5%; -135 parados) y, en menor medida, la industria (-0,4%;12 parados.

Julio también tuvo un Importante repunte de contratación en Asturias, con un incremento del +25% respecto de junio, con similar porcentaje de incremento de la contratación indefinida y temporal. En el ámbito nacional el incremento medio fue del 6,2 %.

La afiliación también experimento en Asturias un importante avance. +4.446 afiliados más, con un incremento mensual (+1,13 %), que supera la media española en esta comparativa (+0,02%), aunque todavía no logramos alcanzar la media española en el crecimiento anual: Asturias, 1,95%; España 2,26%.

El incremento de la afiliación se debe íntegramente a la aportación del régimen general, con un leve incremento del régimen del mar, y una suave pero nueva caída de la afiliación de autónomos (-49 afiliados).

El incremento mensual de la afiliación se debe fundamentalmente a la hostelería (+2.013 afiliados), seguida de las actividades sanitarias y servicios sociales (+1.346), el comercio (+964 afiliados) y la Administración pública (+805 afiliados), que compensa la caída de afiliación experimentada por la Educación (-1.889 afiliados).

 

En términos anuales, sigue dominando el crecimiento del Transporte y Almacenamiento (+1.743 afiliados; +10,8%), seguido de las actividades sanitarias y servicios sociales (+1.418 afiliados; +3,0%), la hostelería (+745 afiliados; +1,9%) y la educación (+751 afiliados; 3,7%).

Por género, destaca el crecimiento mensual de los hombres ( +2.971 afiliados; 1,49%), aunque en términos anuales sigue siendo mayor el crecimiento de afiliación de las mujeres (+4.039 afiliadas; +2,1%) que el de los hombres (+3.574; +1,8%).

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido