Comienza el contenido principal
Es noticia
Encuesta de población activa segundo trimestre 2025
- 24 de julio de 2025
Asturias muestra la mejor evolución del mercado laboral en los últimos 12 meses, con el mayor recorte de paro y crecimiento de la ocupación entre las comunidades autónomas. La tasa de paro de las personas entre 25 y 54 años en Asturias es la más baja de la serie histórica en el segundo trimestre: un 6,4 %. El desempleo masculino y femenino se igualan por primera vez en la serie histórica del indicador.

El número de desempleados en Asturias descendió en el segundo trimestre de 2025 en 2.600 personas respecto al precedente, lo que representa una disminución del paro del -5,97% hasta alcanzar los 41.200 desempleados, el número de parados más bajo en un segundo trimestre desde hace 17 años.
En el conjunto del país el número de parados descendió en 236.100 personas, un -8,5%. En los últimos 12 meses la cifra de parados descendió un -23% en la región (12.300 desempleados menos) mientras que en España lo hizo un -7,3%.
La tasa de paro desciende siete décimas hasta situarse en el 8,6%, casi dos puntos por debajo de la media nacional, que cayó once décimas hasta situarse en el 10,3%.
La tasa de paro, por edades, muestra las cifras más bajas de la serie histórica para las edades comprendidas entre 25 y 54 años, con un 6,4%. Esta cifra es igual a la de la Comunidad de Madrid, y ligeramente inferior a la de La Rioja (6,3%), Cantabria (6,1%), y el País Vasco (6,0 %). Este buen dato contrasta con un elevado paro juvenil (29,7%), superior en 5 puntos porcentuales a la media nacional, y un paro de mayores de 55 años (9,6%), que la iguala.
Por sexos, la evolución del desempleo femenino fue más positiva que la del masculino, con una caída de 3.600 paradas (-14,9%), frente al retroceso de 1.000 parados de los hombres (-5,1%). Con estos datos, el número de mujeres desempleadas se situó en 20.600 y la tasa de paro femenino en el 8,85% (desciende casi dos puntos) mientras que el número de hombres en paro al cierre del trimestre igualó al de mujeres, con 20.600 desempleados y una tasa de paro masculina que se sitúa en el 8,3%.
Por sectores, la EPA muestra un importante descenso de parados en la industria (-2.100; -51,2%), los servicios (-1.300 parados; -7,5%) y parados que buscan primer empleo (-400; -1,9%). Llama la atención, no obstante, el fuerte incremento de los desempleados vinculados al sector de la construcción (+1.500; +150%).
La población activa continúa incrementándose en el segundo trimestre del año, con 10.300 activos más, hasta alcanzar los 480.300. En el último año el incremento de personas activas fue de 26.300 personas, que sitúa la tasa de actividad asturiana en el 53,5 %, valor que le mantiene en la última posición entre todas las Comunidades Autónomas, a pesar de haber experimentado un incremento de 2,6 puntos porcentuales en los últimos doce meses.
Por su parte, el Principado cerró el segundo trimestre de 2025 con 439.200 ocupados, tras aumentar el número de empleos en +13.000 en el último trimestre (+3,1 %) y crecer en 38.700 en el último año (+9,7%), en una evolución del indicador mucho más favorable en términos anuales que para el conjunto del país (+2,7%), que aun así supera por primera vez los 22 millones de afiliados y marca un nuevo récord histórico. Se trata de la cifra más alta de ocupación en un segundo trimestre desde 2008. La tasa de empleo crece hasta el 48,7%, a pesar de lo que permanece como la tercera más baja entre las comunidades autónomas.
Mientras que el sector privado generó 14.000 puestos de trabajo en Asturias, un 4,1% más, hasta un total de 355.700 ocupados, el sector público destruyó 1.100 puestos de trabajo, un -1,30% menos, hasta un total de 83.500 ocupados.
En todo caso, desde FADE se reitera que es fundamental consolidar las actuaciones de impulso a la actividad económica y el empleo para que esta evolución se sostenga en el tiempo y no esté condicionada por la estacionalidad o por correcciones estadísticas como sucedió en trimestres precedentes.
Artículos relacionados
-
La Enterprise Europe Network lanza su programa 2025-2028 con un enfoque renovado en innovación, digitalización e internacionalización de pymes, reforzando su alineación con las prioridades estratégicas de la UE y el apoyo regional de entidades como FADE.
-
La innovación llega a cada rincón de Asturias de la mano de la REI de FADE
La Red Empresarial de Innovación establece colaboraciones con los Grupos de Acción Local del Principado con el objetivo de llegar a más empresas.
Fin del contenido principal