Comienza el contenido principal
Es noticia
Previsiones económicas primavera de 2021
- 13 de mayo de 2021
- 1 min
La Comisión Europea ha publicado las previsiones económicas de primavera 2021. La economía del conjunto de la UE crecerá un 4,2% este año y un 4,4% en 2022. En la zona euro, el crecimiento será del 4,3% en 2021 y de un 4,4% el próximo ejercicio.

La Comisión Europea acaba de publicar las previsiones económicas de primavera de 2021, según las cuales la economía del conjunto de la UE crecerá un 4,2% en 2021 y un 4,4% en 2022. En la zona euro crecerá un 4,3% en 2021 y un 4,4% el próximo año.
Estas cifras representan una mejora sustancial de las perspectivas de crecimiento en comparación con las previsiones económicas que presentó la CE en febrero de este año, debido a la reanudación del crecimiento económico a medida que aumenta el ritmo de la vacunación y se reducen las restricciones.
En relación con España, la Comisión Europea mejora las previsiones de crecimiento hasta el 5,9 % (tres décimas más de la estimación de febrero) y dispara la proyección para el próximo año hasta alcanzar un 6,8% (frente al 5,3% de febrero), debido principalmente a la llegada de los fondos europeos.
En relación con el desempleo, Bruselas estima que alcanzaremos una tasa del 15,7% en 2021 y, posteriormente, se iniciará una tendencia descendiente que nos permitirá alcanzar una tasa de paro del 14,4% en 2022.
Por otro lado, prevén que la tasa inflación de la economía española se sitúe en el 1,4% en 2021 y en 1,1% en 2022.
Etiquetas:
Artículos relacionados
-
Cuenta atrás para el fin de los fondos NextGenerationEU
La Comisión Europea llama a acelerar la ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia antes de su cierre en 2026, destacando los avances logrados pero alertando sobre los retrasos que amenazan el pleno aprovechamiento de los fondos NextGenerationEU.
-
Paro registrado, contratación y afiliación mayo 2025
El desempleo desciende por cuarto mes consecutivo, pero con menos intensidad. Asturias alcanza el mayor número de afiliados al régimen general de su serie histórica.
Fin del contenido principal