Comienza el contenido principal
Es noticia
Encuesta de población activa tercer trimestre 2025
- 23 de octubre de 2025
Pese al aumento trimestral del paro en Asturias, estamos ante el mejor tercer trimestre por número de parados desde hace 17 años.
El número de desempleados en Asturias aumentó en el tercer trimestre de 2025 en 1.600 personas respecto al precedente, lo que representa un incremento del paro del 3,88% hasta alcanzar los 42.800 desempleados, a pesar de lo cual sigue siendo el número de parados más bajo en un tercer trimestre desde hace 17 años.
En el conjunto del país el número de parados aumentó en 60.100 personas, un 2,35%. En los últimos 12 meses la cifra de parados descendió un -0,7% en la región (300 desempleados menos) mientras que en España lo hizo un -5,1%.
La tasa de paro sube cuatro décimas hasta situarse en el 9,0%, punto y medio por debajo de la media nacional, que aumentó dos décimas hasta situarse en el 10,5%.
La tasa de paro, por edades, muestra las cifras más bajas de la serie histórica desde 2008 para las edades comprendidas entre 25 y 54 años, con un 7,0%. Esta cifra es similar a la de la Cataluña (7,1%), y ligeramente inferior a la de Galicia (7,4%) y Castilla y León (7,4%). Este buen dato contrasta con un elevado paro juvenil (30,3%), superior en casi 5 puntos porcentuales a la media nacional.
Por sexos, la evolución del desempleo masculino fue más positiva que la del femenino, con un aumento de 1.700 paradas (8,25%), frente al retroceso de 200 parados de los hombres (-0,97%). Con estos datos, el número de mujeres desempleadas se situó en 22.300 y la tasa de paro femenino en el 9,8% (asciende un punto) mientras que el número de hombres en paro al cierre del trimestre se mantiene parejo al de mujeres, con 20.400 desempleados y una tasa de paro masculina algo menor, la cual se mantiene en el 8,3%.
Por sectores, la EPA muestra un importante descenso de parados en la construcción (-900; -36,0%), la industria (-400; -2,0%) y parados que buscan primer empleo (-200; -0,96%). Los servicios, por su parte, han sufrido un aumento muy elevado de nuevos desempleados (+2.700 parados; +16,9%).
La población activa se ve reducida en el tercer trimestre del año, con 6.500 activos menos, hasta alcanzar los 473.800. A pesar de ello en el último año el incremento de personas activas fue de 8.800 personas, que sitúa la tasa de actividad asturiana en el 52,5 %, llegando a superar el máximo de 2016. En la comparativa entre Comunidades Autónomas Asturias continúa estancada en la última posición, a pesar del incremento de medio punto porcentual en los últimos doce meses.
Por su parte, el Principado cerró el tercer trimestre de 2025 con 431.000 ocupados, tras caer el número de empleos en -8.200 en el último trimestre (-1,87 %) y crecer en 9.100 en el último año (+2,2%), en una evolución del indicador algo menos favorable en términos anuales que para el conjunto del país (+2,6%), que se mantiene por encima de los 22 millones de afiliados. Se trata de una cifra récord de ocupación en un tercer trimestre. La tasa de empleo crece hasta el 47,7%, a pesar de lo cual permanece como la más baja entre las comunidades autónomas, superando únicamente a Ceuta y Melilla.
Respecto al trimestre anterior se observan caídas importantes en el número de asalariados en -7.300 y de empresarios sin asalariados en -3.900, mientras que los empleadores compensas este efecto con un aumento de +2.100. En los últimos 12 meses tanto los asalariados como los empleadores han experimentado un aumento destacado, en +16.600 y +4.300, respectivamente. Por su parte, los empresarios sin asalariados caen en -12.000 y los trabajadores por cuenta propia en -7.500.
En todo caso, estos datos del tercer trimestre de la EPA cuentan con un marcado carácter estacional y pueden estar generando cierto efecto sierra. Desde FADE se reitera que es fundamental consolidar las actuaciones de impulso a la actividad económica y el empleo para que evolucione de forma adecuada y Asturias mejore su situación laboral enrelación a la del resto de Comunidades Autónomas.
Artículos relacionados
-
La iniciativa de FADE y SEPEPA favorece la insercción laboral inmediata de mujeres cualificadas en sectores con baja presencia femenina.
-
El Gobierno lanza ICO Crecimiento
Se trata de la primera herramienta de financiación directa 100% digital del ICO
Fin del contenido principal