Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Comienza el contenido principal

Es noticia

La Comisión Europea presenta su propuesta para el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-203

  • 11 de septiembre de 2025

La Comisión Europea propone un Marco Financiero Plurianual 2028-2034 más flexible, estratégico y centrado en competitividad, seguridad, innovación y cohesión social, con nuevos fondos y recursos propios para responder a los retos futuros de la Unión Europea.

El pasado 16 de julio, la Comisión Europea presentó su propuesta para el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea, con un total aproximado de 2 billones de euros (1,26 % del RNB de la UE). El primer paquete de propuestas incluye:

  • La Comunicación “Un presupuesto dinámico de la UE para las prioridades del futuro”.
  • El Reglamento del Consejo que establece el MFP 2028-2034.
  • Dos reglamentos sobre seguimiento del gasto presupuestario y rendimiento, y sobre la creación del Fondo Europeo de Competitividad.
  • La Decisión del Consejo sobre el sistema de recursos propios.
  • El Acuerdo Interinstitucional sobre disciplina y cooperación presupuestarias.

En un contexto en el que Europa busca mayor independencia económica y estratégica, el MFP se orienta hacia la competitividad, la seguridad, la defensa, la migración, la seguridad alimentaria y la autonomía estratégica, así como hacia la preparación de futuras ampliaciones de la Unión. Por ello, se propone un presupuesto más ambicioso, flexible, sencillo y estratégico. Entre sus características destacan:

  • Flexibilidad: permite a la UE actuar y reaccionar con rapidez ante emergencias y cambios en el contexto internacional.
  • Programas simplificados: racionalización y armonización de los programas financieros de la UE.
  • Adaptación a necesidades locales: los planes de asociación nacionales y regionales permitirán inversiones y reformas con un impacto directo donde más se necesita.
  • Impulso a la competitividad: asegurando cadenas de suministro, promoviendo la innovación y liderando en tecnología limpia e inteligente.
  • Nuevos recursos propios: garantizarán ingresos adecuados para las prioridades de la UE, reduciendo la presión sobre las finanzas nacionales.

El Marco Financiero Plurianual está compuesto por una serie de partidas y/o iniciativas:

  • Planes de Asociación Nacionales y Regionales: unificación de fondos de cohesión y agricultura bajo una estrategia común. Se destinará un mínimo del 14 % del presupuesto nacional a reformas sociales y se simplificarán las normas para agricultores, pescadores y autoridades locales.
  • Educación, valores democráticos y cultura: refuerzo del programa Erasmus+ y creación del nuevo AgoraEU.
  • Competitividad, innovación e inversión estratégica: creación del Fondo Europeo de Competitividad (409.000 millones de euros) coordinado con Horizonte Europa (175.000 millones de euros), con foco en transición limpia, digitalización, salud, biotecnología, agricultura y defensa.
  • Gestión de crisis y resiliencia: nuevo mecanismo de crisis con hasta 400.000 millones de euros en préstamos a Estados miembros, reforzando Protección Civil y preparación sanitaria. Una reserva agrícola apoyará a los agricultores y estabilizará mercados.
  • Seguridad, defensa y migración: asignación de 131.000 millones de euros para defensa, seguridad y espacio, y 34.000 millones de euros para migración, fronteras y seguridad interior.
  • Acción exterior y apoyo a Ucrania: creación del Programa Europa Global (200.000 millones de euros), con hasta 100.000 millones de euros para apoyo sostenido a Ucrania, reforzando además la Política Exterior y de Seguridad Común (3.400 millones de euros).

Además, se introducen 5 nuevos recursos propios, incluyendo: comercio de derechos de emisión, ajuste fronterizo de carbono, impuestos sobre residuos electrónicos y tabaco, y un recurso corporativo europeo (CORE).

Segundo paquete del MFP

  • El 4 de septiembre, la Comisión presentó un segundo paquete con 7 propuestas sectoriales, que incluyen:
  • Programa para Mercado Único y Aduanas (6.200 millones de euros)
  • Programa de Justicia (798 millones de euros)
  • Programa de Investigación y Formación de Euratom (9.800 millones de euros)
  • Instrumento de cooperación en seguridad nuclear y clausura (966 millones de euros)
  • Programa Ignalina
  • Programa Pericles V (7 millones de euros)
  • Decisión sobre la Asociación Ultramar, incluida Groenlandia (999 millones de euros)

Estas propuestas avanzan ahora hacia los procedimientos legislativos correspondientes según su base jurídica. Los Estados miembros debatirán en el Consejo de la UE sobre el presupuesto a largo plazo y el futuro sistema de ingresos. La adopción del Reglamento MFP requiere unanimidad y aprobación del Parlamento Europeo, mientras que los nuevos recursos propios también necesitan unanimidad en el Consejo. Con este MFP, la Unión Europea busca un presupuesto más flexible, estratégico y centrado en los ciudadanos, capaz de responder a los retos del futuro.

Artículos relacionados

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido