Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Comienza el contenido principal

Es noticia

Gregorio Izquierdo, director del IEE, llama a potenciar la empresa como medio para reactivar la economía

  • 09 de noviembre de 2022
  • 3 min

El economista de CEOE cerró la última Junta Directiva de FADE de 2022 con una ponencia sobre la coyuntura europea y las expectativas de futuro para la región.

La Federación Asturiana de Empresarios ha celebrado la última Junta Directiva de este 2022 en el Hotel Barceló de Oviedo. Las preocupaciones de las empresas ante la situación económica actual protagonizaron una jornada en la que se trataron en profundidad asuntos como la inflación, la crisis energética o la fiscalidad en un acto que finalizó con la participación del Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales Gregorio Izquierdo, director general del Instituto de Estudios Económicos de CEOE.

La presidenta de FADE, María Calvo, presentó a los miembros de la Junta los temas centrales de la labor de la Federación durante los últimos meses. Su intervención hizo un repaso por las iniciativas desarrolladas en materia energética y de infraestructuras. Así como dar traslado a los socios de los últimos proyectos de la Federación, como la convocatoria de los Premios FADE, cuya primera edición tendrá lugar el próximo 30 de noviembre.


María Calvo Carvajal, presidenta de FADE.


Gregorio Izquierdo Llanes, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales Gregorio Izquierdo, director general del Instituto de Estudios Económicos de CEOE.  


Pablo García González (Vicepresidente de FADE ), Antonio Fernández-Escandón Ortiz (Vicepresidente de FADE), Alberto González Menéndez (Director General de FADE), María Calvo Carvajal (Presidente de FADE), Ángela Santianes (Vicepresidente de FADE)

El director general del IEE cerró la jornada con una ponencia en la que analizó el contexto económico global, europeo y nacional, poniendo especial atención a las peculiaridades de Asturias. Izquierdo apuntó a un informe del ente que dirige para denunciar la escasa competitividad fiscal de nuestra región, una crítica ampliamente repetida desde la Federación Asturiana de Empresarios. A su juicio, la presión normativa en el Principado “no es razonable”.

Como receta para reactivar la economía asturiana y española señaló que el camino a seguir es impulsar la actividad empresarial y se mostró esperanzador ante una crisis que sin duda golpeará a la sociedad española. Sin embargo, el economista confía en que el ciclo económico adverso sea transitorio. Para ello llama a mantener la estabilidad en el mercado de trabajo. A su juicio, España está resistiendo el golpe de la crisis económica gracias al esfuerzo de las empresas españolas, que están manteniendo el empleo pese a las tensiones que están sufriendo fruto de la crisis de costes.

Para el Instituto de Estudios Económicos de CEOE, que ha dirigido tres de los principales servicios estadísticos de España, uno de los indicadores más preocupantes a escala regional se encuentra en la demografía asturiana.


 

Artículos relacionados

  • PIMMA 2025

    PIMMA 2025

    La iniciativa de FADE y SEPEPA favorece la insercción laboral inmediata de mujeres cualificadas en sectores con baja presencia femenina.

  • El Gobierno lanza ICO Crecimiento

    El Gobierno lanza ICO Crecimiento

    Se trata de la primera herramienta de financiación directa 100% digital del ICO

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido